"Usamos nanoobjetos para diagnóstico médico y biológico, en medicina, en diagnóstico express. Los métodos ópticos son buenos porque no son invasivos, es decir, no requieren intervención quirúrgica en el cuerpo. No necesitamos hacer una inyección, introducir ningún sensor. En términos simples, iluminamos con rayo láser y, de acuerdo con las características de la luz reflejada, sacamos ciertas conclusiones. Fueron estos estudios los que se convirtieron en el punto de colaboración, en el que encontramos temas en común con nuestros colegas españoles ", dijo Elena Nikolaevna.
La directora de la Escuela Superior de Física Aplicada y Tecnologías Espaciales del IFNyT destacó que precisamente en el laboratorio del IFNyT fue creado un dispositivo, que utiliza el método de espectroscopia de correlación láser. El dispositivo desarrollado por los científicos de la SPbPU difiere positivamente de los análogos disponibles en el mercado. Es muy pequeño, lígero y puede determinar no solo el tamaño de las partículas, sino también su forma. También se puede usar para el análisis de varios bioensayos: por ejemplo, de suero de plasma sanguíneo.
El laboratorio de espectroscopia láser y fotometría del IFNyT utiliza también otros métodos en la investigación científica, tales como la dispersión de luz electroforética, fluorescente etc. Uno de los objetos del estudio son las nanopartículas magnéticas, y durante las prácticas de los estudiantes del IFNyT en la UPM se realizó un estudio exploratorio sobre las partículas magnéticas del fluido magnético, que se prueban para biocompatibilidad. La biocompatibilidad significa que las partículas magnéticas pueden ser introducidos en el cuerpo, y mediante el control del campo magnético se pueden llevar al área problemática, por ejemplo lugar del tumor. Por lo tanto, es extremadamente importante investigar sus propiedades, comportamiento en el cuerpo, interacción con fluidos biológicos. Eso es lo que lleva a cabo el grupo de investigación del IFNyT en el Laboratorio de espectroscopía láser y fotometría, los estudios adicionales al mismo tiempo se realizan en los laboratorios de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM. En los debates con los colegas españoles en el evento “Polytech: Ciencia, Tecnología y Creatividad”., E.V. Velichko volvió a discutir los detalles de la publicación conjunta dedicada a este estudio.
"Además de la publicación conjunta, tenemos la intención de continuar nuestra cooperación en forma de pasantías para nuestros estudiantes de grado y posgrado, así como las visitas de profesores a participar en grupos de investigación y conferencias. El tema de investigación de esta conferencia es muy prometedora, y todos podemos ver las opciones para su desarrollo desde el punto de vista científico", dijo Elena Nikolaevna.
Con el mismo éxito en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM se llevó a cabo la conferencia del profesor del IFNyT, O.Yu.Tsybin, dedicada a las nuevas generaciones de motores iónicos. Junto con sus colegas españoles el IFNyT lleva a cabo la investigación en el campo de los motores iónicos, que se instalan en modernas aeronaves, satélites, etc. Estos motores permiten realizar maniobras en órbita, controlar el movimiento y realizar aceleraciones. La alta velocidad se adquiere gracias a que la velocidad de inyección de la llama llega a decenas de kilómetros por segundo, la aceleración de partículas cargadas formó la base de esta tecnología. La principal fuente de energía a bordo es la energía eléctrica, que se obtiene con la ayuda de paneles foto, que es muy adecuado para vuelos dentro del sistema solar. Pero para realizar vuelos a largas distancias, es necesario que los motores funcionen. Para esto, necesitamos una reserva a bordo. Y el desarrollo de los motores de nueva generación, en primer lugar, comienza con la consideración de qué sustancias generarán flujos de partículas cargadas y plasma.
"Este es una seria investigación física y química, que el Instituto de Física, Nanotecnología y Telecomunicaciones lleva a cabo de manera conjunta con los colegas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM. Aquí se está sumando el diseño teórico y práctico de las naves, así que literalmente creamos el futuro", comentó Oleg Yurievich.
Paralelamente a las conferencias de los científicos rusos, unos diez colegas de España dieron sus discursos que presentaron los temas relacionados con el trabajo de nuestros investigadores. En particular, los resultados de su trabajo presentaron los profesores Miguel Ángel Sánchez García, Javier Martínez Rodrigo, Marco César Maicas Ramos, José María Ulloa y otros.
La presentación del módulo educativo de la Escuela Politécnica Internacional de Verano "Tecnologías espaciales", que se realiza en el IFNyT ya el segundo año, también suscitó un gran interés por parte de los participantes. E.N. Velichko en nombre del IFNyT entregó al director de la ETSI de Telecomunicación de la UPM, profesor Félix Pérez, un certificado para educación gratuita en la escuela de verano, otro certificado se lo presentó al director de la ETSIAE, Javier Crespo Morena, la jefa del Departamento de la cooperación internacional interuniversitaria, E.A.Belyáevskaya. Según aseguraron los directores, se llevará a cabo un concurso especial en las escuelas, los mejores estudiantes viajarán a San Petersburgo y visitarán el observatorio de Pulkovo, el observatorio radio cósmico "Svetloye", asistirán a un ciclo de conferencias de los expertos líderes de todo el mundo y participarán en seminarios emocionantes.
El material fue preparado por los Servicios Internacionales de la SPbPU