El desarrollo de la cooperación científica y educativa con las principales universidades y centros españoles es una prioridad para la Universidad Politécnica, que fue formulada hace algo menos de un año, durante la apertura del Centro de Información de la SPbPU en Madrid. El alto nivel de atención y respeto a la SPbPU por parte de los socios españoles, y el apoyo constante del Centro de Ciencia y Cultura de Rusia (Rossotrúdnichestvo) y de la Embajada de Rusia en España han permitido a la Universidad conseguir grandes avances en dirección española".
"Entendemos lo importante que es en las realidades de hoy la internacionalización multilateral. La dirección española no fue elegida al azar: el idioma español es la segunda lengua más hablada del mundo después del chino mandarín, y atraer a los estudiantes y profesores de España y de los países hispanohablantes para estudiar y enseñar en la SPbPU, así como ampliar las relaciones y contactos científicos son una tarea prioritaria de la actividad internacional de la Universidad", dijo el Vicerrector de actividades internacionales de la SPbPU D.G. Arsenyev.
La jefa del Departamento de la cooperación internacional interuniversitaria, E.A.Belyáevskaya, también mencionó la intensa labor de los servicios internacionales y el desarrollo de las actividades del Centro de Información de la SPbPU en Madrid. En su discurso de bienvenida en la ceremonia inaugural del festival ella destacó la importancia de establecer y fortalecer la comunicación horizontal de los grupos de investigación, así como la importancia de la interacción directa de los investigadores de diferentes países. "El objetivo del festival es una animada interacción entre los expertos, las discusiones de los profesores, científicos y jovenes estudiantes de posgrado, sugerencias, discusiones e ideas que esperamos en un futuro próximo sean la base para unos proyectos conjuntos de investigación de vanguardia, para la creación de consorcios de investigación y unos programas educativos. Y estamos muy contentos de tener en cuenta que aquí, en España, siempre podemos contar con el pleno apoyo de la Embajada de Rusia en España y de los representantes de Rossotrúdnichestvo", dijo E.A.Belyáevskaya.
Por parte de España, dió un discurso el director de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, el profesor Félix Pérez, que agradeció a los presentes por su participación en el festival.
"Todos nosotros invertimos mucho en el desarrollo de la ciencia, y entendemos perfectamente que es necesario desarrollar la interacción de grupos científicos y universidades. Por lo tanto, nuestra universidad siempre apoyará las iniciativas y actividades como “Polytech: Ciencia, Tecnología y Creatividad”. También me gustaría señalar que la interacción entre la SPbPU y la UPM siempre será para nosotros un ejemplo de relaciones que debemos continuar desarrollando. Y no dudo que la conferencia de hoy será productiva y sentará las bases para una mayor cooperación".
A los participantes del festival les espera un intenso programa de varios institutos y departamentos de la SPbPU. El Instituto de Física, Nanotecnologías y Telecomunicaciones (IFNyT de la SPbPU) está representado por la Directora de la Escuela Superior de Física Aplicada y Tecnologías Espaciales, E.N. Velichko, y por profesor del Instituto O.Y. Tsybin, que para el personal y los estudiantes de la UPM darán conferencias públicas "Métodos ópticos para estudiar las nanopartículas" y "Nuevas generaciones de motores iónicos". El Instituto de Matemática y Mecánica Aplicadas (IMMA de la SPbPU) está representado por el profesor S.V. Lupulyak, quien realizará un seminario en el Instituto Universitario sobre Modelización y Simulación en Fluidodinámica, Nanociencia y Matemática Industrial de la Universidad de Carlos III. El equipo Fablab Polytech también organizará algunas actividades, tales como exposición de sus proyectos, concursos de ingeniería, talleres de fabricación de un cargador para teléfono móvil con paneles solares y un manipulador controlado por smartphone, competiciones de robots, presentación de la Escuela de verano “Ciudades Inteligentes”. La innovación del festival será una conferencia conjunta de los Complejos de Información y Bibliotecas, que se llevará a cabo en la Biblioteca del Campus de Leganés de la Universidad de Carlos III y en la Universidad Politécnica de Madrid.
También en el programa del festival habrá un webinario dedicado a la presentación de las Escuelas Politécnicas Internacionales de verano y de invierno (en particular, a los módulos educativos "Tecnologías espaciales" y "Ciudades Inteligentes") y a los programas educativos de la SPbPU.
El material fue preparado por los Servicios internacionales de la SPbPU