Si, en la mayoría de los casos, con daños no complicados y enfermedades de la articulación, es posible una prótesis estándar, entonces con operaciones repetidas, trastornos especiales del desarrollo, las consecuencias de lesiones complejas, es necesario un modelado individual teniendo en cuenta la anatomía del paciente.
"Es aconsejable combinar campos relacionados: biomecánica, tecnologías de captura de movimiento, ingeniería y, a largo plazo, biología, histología y otras subespecialidades médicas", destacó Anton KOVALENKO, el doctor en Ciencias médicas, médico traumatólogo-ortopédico, investigador del laboratorio de prototipado tridimensional de NMIC de Traumatología y ortopedia. R. R. vredena.
Según él, cualquier endoprótesis tiene cierto recurso, en algunos pacientes hay que cambiarla. "Otra cosa es poder instalar una endoprótesis no solo de titanio o polímero, sino también biológica, que, como el tejido vivo, tiene la capacidad de recuperarse bajo condiciones de desgaste", agregó el médico.
El experto confía en que tales tareas estén destinadas al futuro. El estudio actual, estima, "es uno de los pasos hacia una solución ideal al problema".
Raisa BESTUGINA, la Jefa de Proyectos Especiales y Relaciones con los Medios