La red WC2 tiene como objetivo unir esfuerzos para resolver los problemas de ciudades grandes en el ámbito de cultura, economía y negocios, sanidad pública, ecología y gestión medioambiental, transporte, logística y tecnologías a través de las universidades líderes ubicadas en las ciudades grandes de importancia mundial. Así, en años anteriores, los participantes del Simposio contaron sobre posibilidades de uso de los algoritmos de visión computacional en la biomedicina, sobre cómo los últimos avances en la biología y la informática pueden simplificar la detección precoz de algunos tipos de cáncer, y sobre cómo los juegos interactivos por Internet ayudan a comunicar con los pacientes con trastornos mentales. Dentro del tema “Campus ecológico” los participantes elaboraron un proyecto de cubierta verde para un edificio universitario en Toronto, donde ofrecieron crear un espacio público que fuera accesible no solo para los estudiantes sino también para todos los ciudadanos. Para resolver los problemas de transporte en Sao Paulo propusieron construir carriles bici teniendo en cuenta las particularidades del paisaje de la ciudad de tal manera que fuera lo más cómodo posible usarlos. Y en Berlín presentaron un proyecto de un edificio energéticamente eficiente para un nuevo campus universitario.
“Todos los proyectos que están representados por los participantes del Simposio se relacionan con la solución de tareas específicas de la vida real de las megalópolis. Y esto refleja plenamente el objetivo clave de la Asociación: aprovechar al máximo el potencial de investigación y el trabajo conjunto de las principales universidades para mejorar la calidad de vida de las ciudades globales", dijo el vicerrector de las actividades internacionales D.G. Arseniev.
Preparado por los Servicios internacionales de la SPbPU. Texto: Olga Dorofeieva