Los objetivos principales de la Semana son educar a los estudiantes sobre la simulación matemática y fomentar el desarrollo de sus habilidades de colaboración y comunicación en un entorno multicultural. Durante la semana, los participantes, bajo la guía de instructores, trabajarán para resolver las tareas de aplicación. Una característica clave de la Semana de simulación es que los proyectos de los estudiantes reflejan las necesidades de la vida real y tienen todas las posibilidades de aplicación práctica.
Este año, los jóvenes científicos tendrán que ofrecer soluciones a cuatro problemas. Uno de ellos tiene como objetivo optimizar el proceso de conexión atornillada en el ensamblaje de aviones. El segundo está relacionado con el desarrollo de un sistema de almacenamiento híbrido que consiste en baterías, calentadores y un cilindro de agua. En el futuro, el sistema podrá satisfacer la demanda máxima y el consumo desigual de energía por los hogares. En busca de una solución para el tercer problema, los participantes deberán realizar un estudio de absorción de agua en la madera, proyectar una simulación matemática de absorción de humedad capilar y analizar la distribución del contenido de agua en el tronco. En el futuro, esto ayudará a comprender mejor la biomecánica de los bosques y hacer el mundo más verde.
La cuarta misión se llama Escalera al Cielo. El proyecto se basa en una historia de ciencia ficción de Richard Lovett, Jack y las habichuelas mágicas. El protagonista sube a una torre (tallo de frijol) de 65.000 kilómetros de altura. Se cree que una torre de este tamaño permitirá el lanzamiento de transbordadores a Marte utilizando solo la fuerza centrífuga con una energía adicional mínima. Los participantes deberán realizar una auditoría técnica del proyecto y responder a la pregunta principal: ¿podremos acercarnos a la exploración de Marte pronto?
Los equipos trabajarán en la plataforma MS Teams. Todos los participantes que hagan la presentación final y presenten el informe recibirán certificados de nivel internacional con créditos ECTS.
“En la Semana de Simulación, a los estudiantes se les dan tareas interesantes y prácticamente importantes, y nadie impone ciertas vías de solución. Cada participante viene con sus propios conocimientos y habilidades, y en los equipos a veces nacen ideas sorprendentemente brillantes y originales”, dijo Sergey LUPULYAK, uno de los organizadores de la Semana de Simulación de la parte rusa, jefe del laboratorio de simulación virtual del Instituto de matemática y mecánica aplicadas (IMMA).
“Los objetivos de ECMI se alinean bien con las áreas de investigación del IMMA, donde los proyectos internacionales relacionados con métodos de matemáticas aplicadas para la solución de problemas industriales no estándar se implementan con gran éxito”, enfatizó el director del IMMA, Maxim FROLOV.
Preparado por los Servicios Internacionales de la SPbPU