En nombre de la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional (Rossotrudnichestvo), el jefe adjunto Pavel SHEVTSOV pronunció una palabra de bienvenida y señaló que la celebración de un evento internacional de este tipo, incluso en un formato en línea, es una prueba de su demanda como plataforma para discutir las perspectivas para el desarrollo de la cooperación humanitaria entre nuestros países. «Es importante que las relaciones hispano-rusas tengan una base histórica fuerte. Sinceramente creo que hoy aquí se reunieron los verdaderos patriotas de sus países, que saben el precio de las relaciones amistosas entre nuestros países». A las felicitaciones de Pavel SHEVTSOV se unió el jefe de la representación de Rossotrudnichestvo en el Reino de España, Sergey SARYMOV, quien expresó su confianza en que la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura contribuirá al desarrollo de las relaciones de asociación entre los dos países.
La II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura tradicionalmente recibe el apoyo institucional de la Embajada de Rusia en España, la Embajada de España en Rusia. En la inauguración participaron Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia ante el Reino de España Yuri P. KORCHAGIN y Consejero Cultural y de Cooperación de la Embajada de España en Rusia Jorge SOLER. «La II Semana Hispano-Rusa en España se vio obstaculizada por la pandemia del coronavirus. Al mismo tiempo, estoy seguro de que nada puede impedir la interacción cultural y educativa activa entre los Rusia y España, y el evento actual es una confirmación de esto», señaño Yuri P. KORCHAGIN.
El hecho de que más de 600 participantes de todo el mundo hayan mostrado interés en las actividades de la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura habla de un programa rico y relevante que los organizadores llevaron un año preparando. Las fuertes cooperaciones que por ahora las universidades de Rusia tienen con las universidades de España han jugado un papel importante en esto. El Vicerrector de relaciones internacionales de la SPbPU Dmitriy Arséniev, señaló que en las realidades modernas es muy importante ir más allá de las fronteras, crear espacios y comunidades internacionales. «La Semana Hispano-Rusa es una plataforma en la que se han reunido tanto profesionales como personas simplemente apasionadas de la lingüística, los idiomas y la cultura. Estoy feliz de ver a representantes de más de 30 países aquí. ЯDoy la bienvenida a nuestros participantes no solo de Rusia y España, sino también de Portugal, Bolivia, Gran Bretaña, Chile, México, Haití, Polonia y muchos, muchos otros países. En esta unidad de nuestros países, culturas y pueblos, la creación de una comunidad de personas de ideas afines es uno de los objetivos principales y las misiones humanitarias de la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura».
Por su parte, el Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, Rafael Jiménez CASTAÑEDA, destacó que Rusia es una región prioritaria para el desarrollo de la cooperación para la universidad española. «No hemos permitido que la pandemia del coronavirus ralentice nuestros planes y continúe avanzando. Junto con nuestros colegas rusos, ya hemos comenzado a discutir la celebración de la la III Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura, y esperamos que tenga lugar en un formato presencial en la Universidad de Cádiz. Y dado el éxito de la Semana en el espacio virtual, esperamos mantener una serie de actividades en línea».
El Vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid, José Miguel Atienza Riera, apoyó a sus colegas rusos y españoles. Durante varios años, la BPbPU y la UPM han estado trabajando juntos como socios estratégicos. En marco de la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura las colegas de la Universidad Politécnica de Madrid realizarán unas actividades. Sr. José Miguel Atienza señalo que las relaciones hispano-rusas se desarrollan a un ritmo dinámico y muestran altos resultados. «A pesar de que la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura es de carácter humanitario, quiero señalar que estamos desarrollando la cooperación en muchas áreas, incluso en el campo de la ciencia y la tecnología. Deseo a todos los participantes encontrar tales puntos de interacción que traerán en el futuro el resultado más significativo».
También la Universidad nacional de investigación "Escuela Superior de economía" (la HSE) llevará a cabo sus actividades. El Vicerrector de cooperación internacional de la HSE, Ivan PROSTAKOV, señaló que la Semana Hispano-Rusa es un evento dedicado a dos idiomas globales que trabajan para muchas organizaciones globales como las Naciones Unidas y la UNESCO. «La semana que ha comenzado hoy contribuye significativamente a la diversidad cultural, científica y educativa».
Después de la inauguración para los participantes de la II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura se celebraron una conferencia de Olga VOLOSYUK, profesora de la HSE «España y Rusia en las dos orillas de Europa: relaciones a través de los siglos», un taller cultura «Un recorrido por las ciudades de Rusia», clases de ruso y español y una velada poética. Delante de los participantes esperan una serie de fascinantes conferencias, talleres, mesas redondas y otras actividades. Todas las noticias de la Semana se puede encontrar en la página oficial en Facebook.
La II Semana Hispano-Rusa de Lengua y Cultura está organizada en colaboración con la Escuela Superior de Economía y la Universidad Politécnica de Madrid; con el apoyo institucional de la Embajada de la Federación de Rusia en el Reino de España, la Embajada de España en Moscú, el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid (Rossotrudnichestvo), el Instituto Cervantes de Moscú, la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas, la Sociedad Rusa de Profesores de Lengua y Literatura Rusas, la Asociación de Hispanistas de Rusia y la Asociación Española de Profesionales de Lengua y Cultura Rusas.