"Por supuesto, la movilidad académica virtual no puede reemplazar completamente la movilidad física. Sin embargo, sobre la base de la exitosa experiencia de la SPbPU en la realización de maratones de proyectos estudiantiles, creemos que la forma más prometedora de movilidad académica es la mixta: movilidad virtual y visitas a corto plazo a universidades asociadas. La movilidad mixta es sustancialmente más barata y ofrece una oportunidad para que más estudiantes adquieran nuevas competencias y experiencia internacional. Hoy en día, la pandemia está disminuyendo y esperamos reanudar la movilidad académica utilizando la experiencia adquirida. La movilidad virtual puede ser un complemento, pero en ningún caso un sustituto de la movilidad física", dice Alla MAZINA.
La Universidad Politécnica de San Petersburgo Pedro el Grande es uno de los líderes en Rusia en términos de movilidad académica internacional de los estudiantes. En 2019, más de 550 estudiantes y profesores de la SPbPU fueron a estudiar o hacer prácticas en el extranjero. Debido a la pandemia del coronavirus en 2020, su número disminuyó a más de tres veces. Sin embargo, a pesar de las difíciles condiciones, la Universidad ha logrado adaptarse a los nuevos desafíos y ha mantenido posiciones activas en el espacio académico internacional.
Los participantes de la sesión han aceptado con mucho interés el tema de la movilidad virtual y la experiencia de realizar maratones de proyectos estudiantiles en la SPbPU, han celebrado los logros de la Universidad Politécnica y han evaluado las propuestas de la Universidad que se refieren al desarrollo de programas de intercambio.
Preparado por los servicios internacionales de la SPbPU